Influencia del cine

El cine es al arte social de nuestro tiempo  esto se debe al interés y aceptación que causa en cualquier parte del planeta y entre personas de cualquier edad o condición. Este aspecto lo resalta Arnold Hauser en su libro Historia social de la literatura y del arte: “El cine ha ofrecido auténticas muestras de arte a toda la población, al margen de su capacidad o edad y desde las más variadas zonas y culturas del planeta. Hoy el cine se valora de arte y de social en su totalidad, incluso hay quien lo cataloga como arte del siglo XX”. Este arte considerado como el séptimo arte ha logrado extenderse a lo largo de la tierra gracias a que es posible reflejar la realidad o la imaginación del productor, donde es posible ver la existencia, las pasiones y los sueños de la humanidad. Gracias a estos factores, el cine entretiene, distrae y divierte. Aunque muchos no lo creamos el cine puede inculcar ideas, influir en las conductas o la identificación de sí mismo con determinados valores. Aquí buscamos exponer cuales son los factores que afectan nuestra identidad y cómo es posible vernos influenciados por este arte.
Las películas en muchos casos, muestran historias muy similares a la nuestra, es por esto que cuando la representación de los filmes es viva, fuerte y emocionalmente dramática, en muchos casos se termina asimilando como una experiencias vivida por nosotros. De esta forma las personas asocian sus problemas y la solución de estos a las películas. Esto se ve reflejado en los jóvenes que tienen a verse más vulnerables a los cambios de conductas. Otro caso puede ser la transferencia de personalidad, que es cuando el personaje busca inconscientemente identificarse con algún personaje de la película, este proceso sucede cuando el espectador se pone en lugar del personaje, asume sus ideas y comparte sus emociones.
Por otra parte, las películas no sólo han influido en nuestra imagen de la realidad. Las películas han modificado también, nuestra actitud hacia productos concretos y nuestras pautas tradicionales de consumo. El entretenimiento de cine obliga a las personas a adquirir un gusto condicionado. Cuando el público asiste al cine va a relacionarse con su propia vida y la del cine. Como lo afirma Francesco Casetti, autor del libro El film y su espectador: “El espectador entra en la sala con sus criterios sobre la vida. Las mejores películas lo inquietan sobre su visión de la vida”. Cuando una persona está viendo una película y su actor preferido tiene puesta una camisa de cierta marca, la persona va a querer adquirirla para tratar de ser como su ídolo. Lo mismo pasa con los diferentes productos que salen al transcurrir la película, ya que las personas buscan ser y tener las cosas como sus estrellas.
En otras ocasiones las personas proyectan su vida como la de su estrella favorita. El espectador siente cierta afinidad con un personaje de la película y decide imitarlo desde su forma de vestir, peinar hasta su apariencia y personalidad. La persona quiere vivir su vida de acuerdo con su actor o personaje predilecto.
Estas influencias no se ven representadas en todos, esto depende de la persona y de cómo maneja sus situaciones ante la vida y las adversidades que presenta.
De esa forma es posible concluir que el cine es la oportunidad entretenernos con diferentes historias, actuaciones  y escenarios. El cine además de entretener  es uno de los medios más importantes de comunicación, donde se expresa la opinión pública y los hechos de nuestra sociedad, aunque no se puede tomar el cine como fuente de información ya que alteran la realidad con el fin de entretener. El cine tienen un gran origen desde la linterna mágica hasta hoy en día que hay cine en tercera dimensión. En necesario que en el cine se destaque un tipo diferente de comunicación renovada y enriquecida, en donde se valore la identidad cultural e individual.







No hay comentarios:

Publicar un comentario